Base de datos Eurotaxis dic-2017
Excelente informe que recopilatorio de información del número de taxis adaptados en ciudades de más de 50.000 habientes por provincias y comunidades autónomas elaborado en noviembre de 2017. Si vas a viajar y necesitas reservar un taxi adaptado, conoce la disponibilidad de eurotaxis consultado este informe:
Descripción: Este estudio pone de relevancia que el 63 % de los municipios obligados incumplen la reserva mínima de taxis adaptados, contraviniendo la ley nacional, discriminando y excluyendo de su derecho fundamental a la libertad de desplazamiento a las personas con limitaciones de movilidad.
De los 135 municipios analizados, donde viven 1.294.400 personas con problemas de movilidad, tan sólo 50 están por encima del mencionado porcentaje del 5%. De hecho, 42 no llegan ni siquiera al 2% de taxis adaptados, entre ellos Madrid y Barcelona, que necesitarían, en ambos casos, 450 licencias de taxi accesibles para cumplir la normativa.
En el tramo entre el 2% y el 3,4% de taxis adaptados se puede ser más optimista, puesto que 18 de las 22 ciudades situadas en él lograrían tener la flota en regla aumentando como máximo en cuatro las licencias de taxi adaptado. En la horquilla entre 3,5 y 4,9% ya estarían un total de 21 municipios.
En el lado más positivo se encuentran 14 ciudades que cuentan con una flota adaptada por encima del 10%. Entre ellas destaca Chiclana, ejemplo de inclusión al ofrecer un 18,9% de taxis adaptados sobre la flota total.
Mejoras desde 2014
El informe también realiza una comparativa respecto a un estudio previo de 2014 y revela una mejora. En estos tres años ha aumentado un 9,6% el número de municipios que cumplen con la normativa, lo que supone que hay 13 municipios más que cumplen con la cuota establecida por el Real Decreto.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha mejoran notablemente respecto a 2014 y se sitúan por encima del 5%. En el sentido contrario está la Comunidad Valenciana, que se queda a una décima de alcanzar el 5% que sí superaba en 2014.
Hay nueve comunidades autónomas en las que, de media, su flota de taxis adaptados supera el mencionado umbral, que son Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja, además de la ciudad autónoma de Melilla.
Medidas de Fomento
Por otra parte, el estudio ha analizado las distintas medidas puestas en marcha por las administraciones públicas para fomentar el transporte accesible. En este sentido, destaca la combinación de actuaciones como es el caso de la concesión de subvenciones para la adquisición y adaptación de vehículos, además de la creación de nuevas licencias con obligatoriedad de ser accesibles.
El informe también señala como otra forma de fomentar el Eurotaxi el aumento del número de plazas de las licencias accesibles. De esta forma, además de ayudar al desplazamiento de las personas con discapacidad se favorece a las familias o grupos de cinco o más componentes que tendrían que utilizar dos vehículos convencionales.
Como buenas prácticas observadas figura el Plan Madrid Taxi Accesible, en el que se detallan las medidas para incentivar el taxi adaptado, además de realizar un estudio del número de las personas con movilidad reducida y las licencias de Eurotaxis existentes. De la misma forma, se subraya igualmente el servicio público de transporte especial para personas con movilidad reducida severa de Barcelona, que subvenciona el transporte en taxi teniendo un coste para el usuario de un billete sencillo del área metropolitana de Barcelona.
Elaborado por Cermi y Fundación la Once
Fuente e informe completo: Cermi
1 comentario