El área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio de Madrid ha presentado recientemente un programa en el que incluye una nueva convocatoria del Régimen Especial de Eurotaxi para aumentar el número de vehículos accesibles y fomentar así la libre circulación de personas con problemas de movilidad.
Plan Madrid Taxi Accesible 2017-2019 (ver documento completo)

Rita Maestre y Carmona en presentación Plan Accesibilidad Eurotaxi Madrid
El Plan Madrid Taxi Accesible presentado por el área de Medio Ambiente y Movilidad del Consitorio de Madrid recoge una serie de iniciativas para promover e incentivar la adquisición de eurotaxis, con el objetivo conseguir la accesibilidad en este servicio, atendiendo así a las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos con problemas de movilidad. Además, con este plan se quiere cumplir el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, que señala en su artículo 8, la obligación de los ayuntamientos de promover que al menos un 5% de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados.
Madrid cuenta con 15.723 licencias autotaxis, de las que 529 deberían corresponder a vehículos eurotaxi, con el fin de lograr el objetivo del 5% de la flota efectiva –vehículos que en la práctica prestan servicio cada día-. En la actualidad hay 260 vehículos eurotaxi y para alcanzar esa cifra de 529, el plan presentado hoy incluye una serie de medidas normativas, de transporte, movilidad, fiscalidad, información, formación y sensibilización.
Entre las propuestas figuran la elaboración de una nueva convocatoria de régimen especial de eurotaxi dirigida a todos los titulares de licencia, incentivando la sustitución de vehículos por modelos de eurotaxi autorizados mediante acciones relacionadas con la ordenación del servicio (opción de prestar servicio los 7 días de la semana) y la posibilidad de exhibir publicidad en la parte trasera de la carrocería del vehículo.
También se propone aumentar la capacidad máxima de los eurotaxis a 9 plazas sin que compute dentro del límite del 5% total de licencias del municipio.
Incentivos fiscales previstos en el plan para Eurotaxis
Entre los incentivos fiscales que propone el plan para el eurotaxi está la revisión de los conceptos en los que se basa la tasa administrativa para la autorización de vehículos autotaxis. También se estudiará la posibilidad de promover la excepción o reducción del pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVT).
En cuanto a subvenciones, continúan las ayudas para la adquisición de vehículos eurotaxi con emisiones inferiores o iguales a 160 g CO2/km y 80 mg NOx/km, ECO y “Cero emisiones”.
Asimismo, el plan contempla ayudas municipales para los desplazamientos en taxi de las personas con movilidad reducida (bonotaxi), y una aportación social del sector del taxi como complemento al bonotaxi.
Otra de las medidas consiste en favorecer la accesibilidad puerta a puerta de las personas con diversidad funcional permitiendo la circulación de eurotaxis en puntos específicos de la ciudad en las mismas condiciones que los autobuses urbanos. También plantea poner a disposición de los usuarios un servicio alternativo en eurotaxi, sin coste alguno, en el caso de funcionamiento inadecuado de la plataforma elevadora necesaria para que las personas que se desplazan en silla de ruedas puedan viajar en autobús.
Por otra parte, se plantea la creación del Observatorio de la Accesibilidad del Taxi integrado por agentes públicos y privados. El plan también incluye la incorporación en la futura aplicación móvil “app del taxi”, actualmente en desarrollo por el Ayuntamiento, de funcionalidades de información y gestión dedicadas a la prestación del servicio de eurotaxi, que contemple una visión integradora del servicio por los profesionales del sector del taxi y usuarios.
Apoyo al sector actividad Taxis Adaptados Madrid
Además de la modificación parcial de la ordenanza del taxi para autorizar la elección de marca y modelo del vehículo, el Ayuntamiento estudiará otras peticiones presentadas por las asociaciones del sector relativas a la circulación, paradas, control de malas prácticas y refuerzo de actuaciones de control del sector de transporte en turismos con conductor, colaborando con otras administraciones con competencias en la materia a estos efectos.
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; y el de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, mantendrán una reunión con representantes del sector del taxi para analizar posibles actuaciones.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Policía Municipal ya colabora con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y sus inspectores en la ejecución de los Planes de Inspección de Transportes que diseña la Comunidad de Madrid. Solo el pasado año se produjeron 49 controles que afectaron a 1.292 vehículos, de los que 381 fueron denunciados. Con la reunión propuesta se quiere reforzar dicho control.
[gview file=»http://www.greentaxi.es/wp-content/uploads/PLAN-MADRID-TAXI-ACCESIBLE-2017.pdf»]
Fuente: Diario de Madrid
Noticias Relacionadas EMT Madrid: Portal web del Ayuntamiento de Madrid
Más Información Eurotaxis Madrid: Asociación Eurotaxi por la Movilidad y la Accesibilidad (AEMA)
1 comentario