Más de 20 profesionales solicitan al Instituto Municipal del Taxi la posibilidad de ofrecer este servicio · El sector está a la espera de la autorización de la Junta.
El sector del taxi malagueño ha recibido con los brazos abiertos la posibilidad de contar con vehículos adaptados para minusválidos de hasta nueve plazas. En apenas una semana, el Instituto Municipal del Taxi ha recibido más de 20 solicitudes por parte de profesionales que quieren ofrecer este nuevo servicio después de que el Ayuntamiento, conforme al reglamento andaluz, autorizara su implantación. El martes el consejo rector del taxi también dio luz verde a su instauración y ahora deberá ser la Junta de Andalucía la que finalmente apruebe la medida. Según el reglamento andaluz, que entró en vigor recientemente,
en zonas costeras y en localidades con una población inferior a 10.000 habitantes los ayuntamientos podrán autotizar vehículos de hasta nueve plazas. El reglamento también prohíbe arrendar o ceder la licencia y el vehículo del taxi. Además, los consistorios están obligados a llevar un registro de las licencias, que pertenecerán, pues, a una sola persona y a un solo vehículo. La adjudicación de las licencias se realizará por concurso y sólo las personas físicas podrán ser titulares, con la condición de tener permiso de conducir y estar inscritas en la Seguridad Social. En los municipios de más de 5.000 habitantes, se exige también dedicación plena y exclusiva a la profesión.
Con este tipo de servicio, el sector del taxi trata de ganar mercado y poder competir con otros tipo de transporte como los minibús. El presidente de Taxi Unión, Francisco Soria, asegura que la iniciativa ha sido "muy bien acogida" por los profesionales del sector y que en caso de que se apruebe se implantaría en zonas eminentemente turísticas como el aeropuerto o la estación de trenes. "Cualquier familia podría coger sólo un vehículo y no dos como ocurre actualmente para desplazarse", asegura Francisco Gavira, director del Instituto Municipal del Taxi. El único inconveniente, a su juicio, es que se trata de vehículos que requieren una inversión mínima de unos 35.000 euros y que su mantenimiento suele ser costoso.
En caso de que la Junta de Andalucía aprobara finalmente la medida, Málaga sería la primera gran ciudad andaluza que ofrece este servicio, aunque en los pequeños municipios, de gran dispersión poblacional, hace tiempo que operan. El año pasado Barcelona dio luz verde a los taxis se siete plazas, los de seis viajeros y un conductor, aunque la medida todavía no ha entrado en vigor.
Fuente: Málaga Hoy
Son buenas noticias en la Ciudad de Málaga que apuesta por el taxi Adaptado, y sorprende la gran acogida por los compañeros taxistas de esta nueva medida. Esperemos que sea todo un éxito el nuevo servicio adaptado de Taxi en Málaga. Esta medida por parte del Instituto metropolitano del Taxi no es gratuita, viene por la necesidad del cumplimiento del Real Decreto 1544/2007 de 23 de noviembre – Artículo 8. Transporte en taxi adaptado:
En todos los municipios, los ayuntamientos promoverán que al menos un 5 por ciento, o fracción, de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados, conforme al anexo VII. Los titulares de las licencias solicitarán voluntariamente que su taxi sea adaptado; pero si no se cubre el citado porcentaje, los ayuntamientos exigirán a las últimas licencias que se concedan que su auto-taxi sea accesible.


