El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha preparado unas observaciones dirigidas a modificar el anteproyecto de Ley de Ordenación de Transportes Terrestres, con el objetivo de garantizar los derechos de los viajeros de autobuses y autocares, especialmente con discapacidad y movilidad reducida, así como las condiciones de accesibilidad de los vehículos.
En este sentido, el Cermi plantea el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad para la obtención de la autorización del transporte público.
Así, en cuanto al cumplimiento de ciertas condiciones específicas necesarias para la adecuada prestación de los servicios que reglamentariamente se establezcan, atendiendo a los principios de proporcionalidad y no discriminación, en relación a la clase de transporte que se trate en cada caso, el Cermi pide que se tenga “expresamente” en cuenta el cumplimiento de las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas con movilidad reducida que en cada caso apliquen.
Si la empresa incumpliese alguna de las condiciones y, por solicitud del interesado, la administración autorizase que la empresa continúe funcionando, el Cermi plantea la suspensión de esta autorización cuando se incurra en una sanción por discriminación, mientras no se subsane el incumplimiento de las condicione de accesibilidad, así como el incumplimiento de las condiciones para la prestación de asistencia a las personas con discapacidad o con movilidad reducida por parte de la empresa contratista del servicio a las que se vea legal o contractualmente obligada.
Por otra parte, el Cermi se suma a la observación planteada por el Consejo de Consumidores y Usuarios en relación a que el Consejo Nacional de Transportes Terrestres esté formado por expertos propuestos por los diferentes sectores, incluyendo a las personas con discapacidad y movilidad reducida.
El Cermi entiende que es “esencial” para dar cumplimiento a la participación de las personas con discapacidad y movilidad reducida, que se mencione “expresamente” la necesaria participación en este órgano de este grupo, debido a su condición de usuarios con especiales necesidades.
Fuente: www.solidaridaddigital.es
Desde Gestver taxis adaptados coincidimos en la condición de controlar y regular el cumplimiento de las normativas y se cumplan los acuerdos de servicio adaptado con las diferentes empresas que han de cumplir el criterio de accesibilidad y asistencia a las personas con movilidad reducida. Muchas veces, se pasan por alto estas empresas el dar transparentemente los datos y servicios realizados, existiendo un complicado entramado de empresas e intereses ocultos en la concesión de ayudas y contratos de prestación de servicios. La falta de transparencia de estas empresas, repercuten directamente en la calidad del servicio al usuarios (no invierten lo que debieran, sobreprecios, ….) Esperemos que cada vez haya un mayor control y una mayor exigencia, también en el taxi a aquellas megacorporaciones del transporte también presentes en los taxis adaptados, al menos aquí en Barcelona.


