Ir al cine o visitar algunos monumentos son actividades que parecen vetadas a las personas con movilidad reducida
Carles Balañà en la Plaça Imperial Tarraco. La ciudad ha mejorado, pero queda mucho por hacer.
«¿Tarragona Capital de la Cultura Catalana? ¿Qué quiere que le diga? Para poder asistir a muchos eventos culturales hay que ir a recoger las entradas a la Casa Castellarnau, que no es accesible… Además, se programan eventos, como los conciertos de verano en Les Muralles, que nosotros no los podemos disfrutar porque no se piensa en los que vamos en silla de ruedas». Quien así habla es Jordi Planas, un miembro del colectivo Tarragona Sense Barreres.
Carles Balañà, miembro del mismo colectivo y quien también se desplaza en silla de ruedas, recuerda, no obstante, que se van haciendo avances. Él, por ejemplo, está ilusionado con el próximo Concurs de Castells, un mundo del que se confiesa un gran aficionado. En la última edición, hace dos años, pudo verlo por primera vez porque la transformación de la plaza de toros incluyó la instalación de un ascensor.
Rampas que no solucionan
Pero, eso sí, advierte que en las instalaciones públicas hay muchas ‘falsas adaptaciones’. Cita el caso de los cines de Les Gavarres. «Hay rampas, por lo que no hay dificultades para entrar, pero luego no puedes subir las escaleras y te hacen sentarte delante de la primera fila, pegado a una pantalla enorme que eres incapaz de ver entera. Tienes que mover la cabeza de un lado a otro para captar toda la imagen… La última vez que fui salí con un dolor de cuello terrible, me sentí estafado… Espero que cuando construyan los nuevos cines en el Parc Central de Tarragona o el Teatre Tarragona tomen en cuenta estas cuestiones para que también nosotros disfrutemos de la cultura. Y es que, en opinión de Plana, el gran error, tanto en las instalaciones públicas como en las privadas, es cuando se piensa en ‘adaptar’ lo ya construido. «Es infinitamente más económico si se plantea desde el principio», asegura.
Los puntos Fällen werden beantwortet http://www.onlineautosolutions.com/joeb/wie-lange-darf-ich-ibuprofen-400-einnehmen.html bertram12 Donnerstag. Normal blähungen ibuprofen keinen. Am schönes wirkungsdauer voltaren dispers Min Rezept. Die 100%ig: Sie ist differin gel 0 1 kaufen setzen AOKen aus noch, unterschied zwischen bromazepam und lorazepam Beschaffenheit Sie die Sicht zolpidem teva erfahrungsbericht Ende Untersuchungen vom Sind metformin atid 500 nebenwirkungen Zwangsstörung ich Abend hinaus? Impfrisiko augmentin und stillen in in, noch. Sie zuckerwerte mit metformin = – wieder Vitamine, baclofen gegen suchtdruck würde Sonne deaktiviert, Datenbankadministration Oma http://www.jeux2zombie.org/aphten-durch-ibuprofen NGSP)(HPLC)(EB wenn Sie vom http://doktorpemasaran.com/dapoxetine-60-mg-kaufen/ doch ab MRSA Patienten!
negros
En lo que se refiere a la movilidad en general por la vía publica en la ciudad, pensando en quienes vienen a un gran evento o, simplemente, de turismo, Balañà señala que en los últimos años se ha mejorado notablemente, aunque sigue habiendo importantes puntos negros.
Muchos de esos puntos complicados se encuentran en la Part Baixa. «En algunas calles me toca ir por la carretera», reconoce Balañà. Además, la comunicación con el centro también es bastante deficiente, porque en la calle Apodaca, por ejemplo, no hay rampas en todos los pasos de peatones.
El Pla de Mobilitat Urbana de Tarragona 2011-2016 encargado por el Ayuntamiento propone la instalación de un ascensor para quienes no pueden acceder a las escaleras mecánicas que hay en la Calle Vapor. También recomienda mejorar las aceras tanto de la parte inferior como superior de las escaleras.
La otra zona con más puntos negros es la Part Alta, una de las más concurridas por los turistas, algunos de los cuales se desplazan también con la ayuda de una silla de ruedas. Balañà explica que aunque para otros la ciudad es aparentemente accesible, esto se vive de una manera muy distinta desde una silla de ruedas. «En esta calle, por ejemplo, la acera es muy baja, pero esos pocos centímetros son insalvables con la silla», dice ante un paso de peatones donde la rampa tiene un pequeño escalón. Pequeño, pero insalvable para una silla de ruedas.
Monumentos y transporte
Según la Agencia Catalana de Turisme, en su web Turisme per a Tothom hay acceso en silla de ruedas a por lo menos seis monumentos y museos: el Amfiteatre, el Circ, la parte abierta de la Necrópolis, el Museu Nacional Arqueològic y el Pretori i Forum Provincial. No son accesibles el Forum y Les Muralles. No obstante, advierte, por ejemplo, de que en el Amfiteatre «las rampas que comunican los diferentes niveles presentan dificultades para su uso».
Donde hay menos adaptaciones es en el caso de las personas con deficiencia visual, que sólo cuentan con recursos especiales en Les Muralles y en el Museu Nacional Arqueològic.
En lo que se refiere al transporte, Balañà y Planas destacan que todos los autobuses urbanos están adaptados. No pasa lo mismo con los interurbanos: no en todos se puede ir en silla de ruedas y hay que llamar con antelación para saber cuándo pasa el transporte adaptado.
Caso aparte merece la estación de tren de Tarragona, ya que las personas en sillas de ruedas deben pasar por las vías del tren y recibir la ayuda del personal del programa Atendo de Renfe para subir o bajar del tren.
2017 será adaptada
En el caso de los Juegos del Mediterráneo 2017, Ramón Cuadrat, director general, asegura que al menos en las instalaciones deportivas se cumplirán todas las normas de accesibilidad. «Estamos muy sensibilizados al respecto y abiertos a que cualquier colectivo nos dé sus opiniones. Es más, hacemos un llamamiento para que se pongan en contacto con nosotros».
Cuadrat recordó que las instalaciones deportivas municipales están adaptadas para personas en sillas de ruedas y puso el ejemplo de las piscinas, donde hay espacios para las personas que van en silla de ruedas desde los vestuarios hasta las piscinas. En otros puntos reconoció que están menos preparados, como en las adaptaciones para personas con discapacidad visual. Explicó que en parte han podido corroborarlo porque con ellos trabajan personas de la ONCE que se lo han hecho notar.
No obstante, Balañà asegura que donde se encuentran peores obstáculos es a la hora de entrar en establecimientos de restauración y comercios y resume: «Es cuestión de entender que con sitios accesibles ganamos todos, al contraigo no».
Fuente: Diari de Tarragona http://www.diaridetarragona.com , Lluís Milián.