Todas las asociaciones que representan a las personas con patología intelectual se unen «porque no queremos ser un grupo marginal»
Asturias vive hoy, miercoles 30 de mayo, una jornada histórica. Por primera vez, las personas con discapacidad saldrán a la calle en manifestación. Esta pionera protesta tendrá como escenario la ovetense plaza de Llamaquique, donde al mediodía se concentrarán todas las asociaciones que representan a personas con discapacidad intelectual «aunque el llamamiento lo hacemos a todo el sector. Más que nunca, tenemos que estar unidos ahora».
Así lo aseguró José Luis Crespo, presidente de la Federación Asturiana de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Feaps), quien ofreció una inusual rueda de prensa acompañado de Ana Blanco, presidenta de Agisdem; Aída Díez, de la Fundación Tutelar Horizonte, y José Manuel Vega, de Fraternidad.
Con el mensaje unánime de «ni un paso atrás», hablaron ellos en nombre, de Adansi, Ascivitas, Adepas, Alarde, Arbolar, Asor, Asprodem, Ateam, Emburria, Cangas del Narcea, Nora, Rey Aurelio, Rey Pelayo, Ucesam, Una Ciudad para Todos y Veapri, entidades integrantes de Feaps que representan a más de 6.000 personas.
Según explicó Crespo, está concentración «quiere ser un grito silencioso» contra «los recortes que amenazan con convertirnos en un grupo marginal», ya que las entidades a las que representan tienen la amenaza de un recorte «del 20% en nuestras subvenciones, que suman 100.000 euros», a la vez que sufren los retrasos en la Ley de la Dependencia y la presión del copago.
950 euros de copago
Feaps siempre ha criticado que, precisamente, el copago ha sido la única pieza de la Ley de la Dependencia a la que las Administraciones han imprimido agilidad y «aunque logramos mejorar el decreto asturiano, aún nos parece abusivo».
Porque se da la circunstancia de que personas con discapacidad intelectual, huérfanas, que viven en casa de un familiar «tienen que pagar 950 euros al mes por acudir, unas horas, a un centro de día». Exigen las asociaciones que se cambie «una política abusiva»
Fuente elcomercio.es
Desde Gesverd Taxis Adaptados queremos difundir esta noticia sobre esta manifestación en defensa de los derechos de las personas con disCapacidad de Asturias como hicimos en Barcelona el pasado 20 de mayo. En los tiempos que corren, ahora más que nunca todos los que estamos relacionados con la disCAPACIDAD tenemos que estar unidos.