La cooperativa de taxistas estudia la viabilidad de poner en servicio vehículos de siete plazas. La Linea, Cádiz.
Los taxistas tendrán que aumentar el número de vehículos adaptados para personas con discapacidad física ya que actualmente solo hay uno en el municipio y el reglamento andaluz del sector dispone que la ciudad deberá contar con al menos cinco en 2017.
La cooperativa del taxi celebró una reunión hace unos días para analizar este nuevo reglamento. El presidente, José Carlos Ardánaz, explicó que fue una asamblea rutinaria “para actualizar” a los taxistas en lo que concierne al nuevo reglamento y anunció que está sobre la mesa la posibilidad de que el municipio cuente con taxis de nueve plazas. Ardánaz explicó que La Línea cumple los requisitos porque es una ciudad costera y con núcleos de población dispersos pero los taxistas linenses tienen una opinión dividida al respecto y el carácter jurídico del tema está siendo consultado por la junta directiva.
Real Decreto 1544/2007 de 23 de noviembre – Artículo 8. Transporte en taxi adaptado.
1 – En todos los municipios, los ayuntamientos promoverán que al menos un 5 por ciento, o fracción, de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados, conforme al anexo VII. Los titulares de las licencias solicitarán voluntariamente que su taxi sea adaptado; pero si no se cubre el citado porcentaje, los ayuntamientos exigirán a las últimas licencias que se concedan que su auto-taxi sea accesible.
2 – Estos autotaxis prestarán servicio de forma prioritaria a las personas con disCAPACIDAD, pero, en caso de estar libres de estos servicios, estarán en igualdad con los demás autotaxis no adaptados para dar servicio a cualquier ciudadano sin disCAPACIDAD.
3 – Lo establecido en los anteriores apartados 1 y 2 se planificará por los ayuntamientos antes del año desde la entrada en vigor de este real decreto. La ejecución de lo establecido en dichos dos subapartados no podrá superar los diez años, tras la entrada en vigor de este real decreto.
Fuente: Europasur.es
Conviene recordar que las administraciones del trasporte locales, han de cumplir la ley. En ciudades como Barcelona, estamos muy lejos de llegar ni tan siquiera al 1 %. Desde Gestverd somos una nueva iniciativa empresarial dónde apostamos firmemente por un nuevo modelo de servicio de transporte adaptado, una plataforma para el desarrollo y fomento del Taxi Adaptado a través de la emisora, el uso de las nuevas tecnologías y la difusión y promoción del servicio adaptado entre los clientes a tavés de un servicio ejemplar, transparente y de calidad dentro de las posibilidades actuales.


