El programa del Parque Natural Sierra de Cebollera para 2012 incorpora un ciclo de cine, «paseos con historia» y un sendero adaptado a personas con movilidad reducida, según ha informado hoy el director general de Medio Natural, Miguel Urbiola.
Urbiola ha presentado hoy el programa en el que, en su opinión, «cualquier persona puede encontrar propuestas de su interés, con variedad de
contenidos, y a las que podrá acceder de una forma sencilla y gratuita, disfrutando de la naturaleza en un espacio privilegiado».
El programa dirigido a colectivos e instituciones de personas con necesidades especiales, que se desarrollará del 15 al 29 de junio, con recorridos y actividades adaptadas a las necesidades de cada colectivo.
Como novedad, este año se ha acondicionado un sendero accesible en silla de ruedas en el área recreativa de ‘El Achichuelo’, la zona más popular del parque, y que consta de 750 metros de longitud y 1,5 metros de anchuras.
En total, se incluyen 218 propuestas, todas ellas gratuitas, que se desarrollarán desde el próximo día 17 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Forestal, hasta el mes de diciembre, informa el Ejecutivo riojano en una nota.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente dedicará un presupuesto de 25.500 euros a este programa de actividades para todo tipo de público, y que combinan la educación ambiental y el contacto con la naturaleza con el deporte y el tiempo libre, el arte, el cine o la literatura.
El Parque Natural Sierra de Cebollera ofrece recorridos guiados temáticos a escolares riojanos desde 3º de Primaria hasta 4º de Secundaria.
Entre el 17 de marzo y el 27 de octubre ha programado recorridos de extensión y dificultad media-baja guiados por un educador ambiental que se celebran en fines de semana y festivos con un aumento de la oferta y la posibilidad de concertar paseos de lunes a viernes en los meses de julio, agosto y septiembre.
Los sábados en el mismo periodo que la actividad anterior serán tres itinerarios sobre la vida y las costumbres trashumantes en la sierra camerana, los sonidos de la naturaleza y las leyendas y tradiciones ligadas a la flora y la fauna y ofrecen al público una experiencia más interactiva y participativa.
También se han programado cuatro actividades con contenidos diferentes en cada estación del año: marcha por las vías pecuarias que utilizaban los trashumantes (12 de mayo), marcha a la Laguna Verde (30 de junio), la marcha nocturna (4 de agosto) y marcha de otoño para contemplar el paisaje multicolor (3 de noviembre).
Los valores espirituales de Cebollera podrán disfrutarse recorridos programados el 15 de septiembre y 20 de octubre descubrirán los valores intangibles del parque (belleza, estética, musicalidad, poesía_) de la mano de intervenciones artísticas y leyendas y tradiciones, que se mezclarán con los recursos naturales del paseo.
Fuente: ABC