Real decreto de obligado cumplimiento para los ayuntamientos en referencia a la dotación de Eurotaxis taxis adaptados por municipio
Se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, concretamente en el Transporte en taxi adaptado.
- En todos los municipios, los ayuntamientos promoverán que al menos un 5 por ciento o fracción de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados, conforme al anexo VII. Los titulares de las licencias solicitarán voluntariamente que su taxi sea adaptado; pero si no se cubre el citado porcentaje, los ayuntamientos exigirán a las últimas licencias que se concedan que su auto-taxi sea accesible.
- Estos autotaxis prestarán servicio de forma prioritaria a las personas con discapacidad, pero, en caso de estar libres de estos servicios, estarán en igualdad con los demás autotaxis no adaptados para dar servicio a cualquier ciudadano sin discapacidad.
- Lo establecido en los anteriores apartados 1 y 2 se planificará por los ayuntamientos antes del año desde la entrada en vigor de este real decreto. La ejecución de lo establecido en dichos dos subapartados no podrá superar los diez años, tras la entrada en vigor de este real decreto.
Según el último informe de estado del eurotaxi elaborado por Cermi y Fundación la Once:
La mayor parte de los municipios españoles no cumplen con el 5 % de taxis accesibles que exige la ley para el año 2017.
Fuente: BOE
Fecha de Publicación: 23 de noviembre de 2007



Entiendo que el cinco por ciento, se refiere a la proporción respecto a las licencias de taxi concedidas y a los taxis que prestan servicio. ¿Pero que sucede si el número de licencias no llega a una por cada mil habitantes? Se reduce así mismo la oferta de transporte adaptado en relación a la población con movilidad reducida.
Efectivamente Joaquín, los disponibilidad de taxis adaptados en el área Metropolitana de Barcelona, es de menos de 1 taxi por cada 1.000 habitantes con problemas de movilidad reconocida y permanente, en cambio, existe una proporción de 3,3 taxis convencionales por cada 1.000 habitantes. Este echo, manifiesta claramente un problema grave de discriminación y acceso al transporte puerta a puerta para el colectivo de usuarios PMR. Te recomiendo este análisis que hicimos con datos actualizados donde se demuestra esta discriminación y sobre la que no hay visos de cambio: https://www.greentaxi.es/2018/06/estado-y-necesidades-del-taxi-adaptado/
Muchas gracias por aporte.